Dreamers ganan primera batalla

Rigoberto Rivera, uno de los jóvenes que hacen parte de la demanda contra la Junta de Regentes del sistema universitario de Georgia.

El Nuevo Georgia News

Luego de tres años en los cuales los jóvenes que cuentan con la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia—DACA, habían interpuesto una serie de demandas y adelantado distintas acciones de desobediencia civil, mientras luchaban con una directriz de la Junta de Regentes del sistema universitario de Georgia que los priva de obtener matriculas subsidiadas, una juez del circuito de Atlanta decidió que los demandantes tenían razón en sus peticiones.

El argumento de los estudiantes y la firma de abogados que los representan es que, ellos tienen presencia legal en Estados Unidos, porque han sido sometidos a un proceso de registro de antecedentes y otros trámites, y el gobierno federal a través de los Servicios de Inmigración y Ciudadanía, les ha otorgado un documento oficial con el cual pueden quedarse en el país, hasta tanto no exista una ley migratoria que diga lo contrario, o ratifique su estadía en el país.

Por su parte la junta de regentes se base en que, los jóvenes no tienen forma de demostrar su presencia legal en el estado, y por ende no pueden acceder a matrículas y colegiaturas subsidiadas.
Alcances del fallo

“Lo que ordenó la juez es que se respete la definición de presencia legal del gobierno federal, porque la junta de regentes está mal interpretando su propia definición”, dijo Rigoberto Rivera uno de los demandantes.

Dijo que la decisión era de mucho beneficio porque ahora la junta de regentes va a tener que tomar la definición del gobierno federal y eso va a ayudar a los que están estudiando ahora mismo porque pueden pagar sus matrículas como si fuera residentes del estado.

“La orden es inmediata, se escucha que la junta de regentes va a apelar y van a pedir que se detenga la medida mientras está la apelación, todavía no han apelado…y si es así vamos a meter recursos para que la orden siga en pie y no se detenga”, anotó Rivera.
Recalcó que iban a buscar que la orden del juez se mantuviera vigente mientras demora la apelación, si es presentada, porque de todas maneras la orden de la juez es de vigencia inmediata.

Las amenazas de Trump

Ante las amenazas del presidente electo y los republicanos de cancelar las acciones ejecutivas, Rivera dijo que, aun así, el fallo de la jueza de Atlanta sigue teniendo importancia porque está diciendo que los que tienen la DACA tienen una presencia legal en el país, y quienes la tienen vigente podrán tenerla hasta ese período y lo que puede pasar es que no la podrán renovar cuando se les venza.

“Podrán continuar estudiando mientras se les venza el permiso”

A nivel estatal con la propuesta que ya existe de cambiar de la constitución el término presencia legal por “estatus legal”, Rivera dijo que es algo muy peligrosos.
“Estamos que no sabemos qué es lo que va a pasar con eso que quieren cambiar los beneficios para que, sean solo para personas con estatus legal” …es una medida peligrosa para nosotros y no le conviene al estado…”

Teme que la iniciativa vaya a pasar en el senado. “Lo que nos va a ayudar es que el presidente de la cámara baja no tome esta propuesta, porque si se llega a introducir en la cámara tiene mayor posibilidad de pasar que en el senado…hablaremos con el liderazgo republicano para frenar estas medias…”, sentenció el joven.

Editor

Rafael Navarro, es Comunicador Social- Periodista de origen colombiano, ha trabajado por más de 30 años en medios de comunicación en español, tanto en Colombia como en Estados Unidos, en la actualidad es editor del periódico El Nuevo Georgia.

Related post

Verified by MonsterInsights