Trump y su falsa “invasión” con reales consecuencias 

 Trump y su falsa “invasión” con reales consecuencias 

Maribel Hastings 

En los pasados días el gobierno de Donald Trump ha pasado de pisotear el debido proceso de ley de los inmigrantes que ha deportado o busca deportar, a arrestar al alcalde demócrata de una ciudad estadounidense, Newark, New Jersey, por protestar frente a un centro de detención, y a amenazar con arrestar a tres congresistas demócratas del mismo estado que buscaban ingresar al recinto para ejercer su derecho de supervisión. 

Todo esto, mientras el presidente y su subjefe de Gabinete, Stephen Miller, repiten la mentira de una “invasión” de indocumentados para justificar las extremas medidas migratorias giradas hasta ahora.

Y es que en la semana en que la Corte Suprema de la nación escuchará argumentos en torno a los intentos de Trump de eliminar la ciudadanía por derecho de nacimiento, el presidente y su equipo redoblan sus esfuerzos por convencer al país y a las cortes de que, en efecto, hay una “invasión” que justifica todas sus acciones, incluyendo la posibilidad de suspender el derecho de habeas corpus, esto es, el derecho que tiene toda persona a impugnar una acusación ante un juez. Algo reservado para verdaderas situaciones de emergencia en tiempos de guerra o rebeliones para garantizar la seguridad pública.

En su red Truth Social, Trump escribió que “nuestro país ha sido INVADIDO por 21,000,000 de inmigrantes ilegales, muchos de los cuales son asesinos y criminales de la más alta calaña”. 

Ni siquiera las propias agencias de inteligencia avalan la veracidad de la “invasión”.

“Si no se nos permite expulsarlos debido a un sistema judicial radicalizado e incompetente, Estados Unidos se convertirá rápida y violentamente en una nación del tercer mundo plagada de delitos, que jamás volverá a ver la grandeza. Nuestros abogados deberían declarar este HECHO al comparecer ante la Corte Suprema de Estados Unidos y todos los demás tribunales”, agregó Trump según reportó La Opinión.

Por otra parte, las declaraciones de Miller a la prensa le erizan la piel a cualquiera por varias razones, entre ellas, porque afirmó categóricamente que hay una “invasión” en curso, y porque amenazó a los jueces indicando que si no hacen “lo correcto” el presidente podría suspender el habeas corpus. Lo “correcto” parece ser dejar de bloquear las deportaciones sumarias y anticonstitucionales de Trump. Y mientras el gobierno de Trump se jacta de haber reducido los cruces de indocumentado por la frontera sur con México, al mismo tiempo afirma que somos “invadidos” por millones de indocumentados.

“La Constitución es clara y, por supuesto, es la ley suprema del país, que el privilegio del habeas corpus puede suspenderse en caso de invasión. Por lo tanto, diría que es una opción que estamos examinando activamente”, insistió Miller, según reportó Telemundo.

Tampoco olvidemos que la “invasión” es una teoría conspirativa antes limitada a grupos supremacistas marginales y que ahora es la narrativa del presidente de Estados Unidos. Esta teoría ha promovido ataques terroristas domésticos que han resultado en decenas de muertes. 

Ahora el gobierno de Trump la emplea para justificar su maquinaria de deportaciones masivas, y su asalto al debido proceso de ley. Aunque en un principio ese asalto parecía dirigido únicamente a los sectores más vulnerables y con menos derechos, como el caso de los indocumentados, en la práctica hemos visto que afecta a residentes autorizados, solicitantes de asilo, estudiantes con visa, ciudadanos estadounidenses, naturalizados o nacidos aquí, sobre todo si no llenan el perfil racial de lo que es un “estadounidense”, y personas con cierto poder, como los jueces o políticos que Trump considere sus “enemigos” o quienes “entorpecen” su ejercicio autocrático.

Porque todo este acto y esta escalada del gobierno de Trump y su amenaza de suspender el habeas corpus huele a desesperación porque, después de todo, casi todas sus medidas migratorias extremas han sido frenadas o retrasadas por los tribunales. Su estrategia es intimidar a ver si logra algo.

Y es que la desesperación por cumplir la promesa de deportaciones masivas a su base lleva a Trump a seguir promoviendo una falsa “invasión” que lamentablemente tiene consecuencias reales para todos nosotros.

Maribel Hastings

Nativa de Puerto Rico, Maribel Hastings es graduada de la Universidad de Puerto Rico. Antes de convertirse en asesora principal de America's Voice, trabajó para La Opinión, el diario en español más grande de los EE. UU. Se convirtió en la primera corresponsal de La Opinión en Washington, D.C. en 1993. En ese cargo, cubrió el Congreso, las principales noticias políticas y las elecciones. Anteriormente, trabajó para Associated Press, Durante su carrera, Maribel ha recibido numerosos premios, incluido el Premio al Liderazgo en Medios 2007 de la Asociación Estadounidense de Abogados de Inmigración (AILA) por su cobertura del debate sobre inmigración en el Senado de los Estados Unidos. También es comentarista política nacional en la televisión nacional en español.

Related post

Verified by MonsterInsights