Hispana recibe 10.1 millones de dólares tras un accidente en el que el seguro se negaba a responder

 Hispana recibe 10.1 millones de dólares tras un accidente en el que el seguro se negaba a responder

“La gran mayoría de mis clientes son hispanos, y he notado que hay una tendencia por parte de las compañías de seguros y los bufetes de defensa a ofrecer acuerdos bajos cuando la víctima es hispana”, dijo uno de los abogados de la firma.

Cruz & Associates ha negociado con éxito un acuerdo en un caso que involucra a una peatona atropellada por un vehículo de la empresa IRG Ventures mientras cruzaba la calle camino al trabajo. El accidente resultó en lesiones permanentes en la pierna derecha de la peatona.

El caso es notable por dos razones: primero, el monto del acuerdo es sustancial a pesar de que el incidente no involucró una fatalidad; segundo, el acuerdo se alcanzó después de que se presentara una moción de sanciones, destacando la ocultación de la cobertura de seguro real disponible para el cliente.

Durante casi un año, IRG Ventures, representado por Hall Booth Smith, afirmó que su póliza de seguro cubría solo $1 millón de dólares. “Dada la magnitud del negocio del demandado, sospechábamos de la baja cobertura, así que insistimos en que nos entregaran todas las pólizas correspondientes al negocio”, declaró Rubén Cruz de Cruz & Associates. “Cada vez que solicitábamos la información recibimos la misma afirmación de que existía solo $1 millón de cobertura”.

 Cuando comenzamos a solicitar y programar declaraciones bajo juramento con los ejecutivos de la empresa demandada, la historia cambió: después de meses afirmando que solo había $1 millón en cobertura, la defensa finalmente admitió que en realidad existía una póliza adicional por $10 millones que cubría las lesiones del demandante.

Sospechamos que esto no era un caso aislado, sino una práctica sistemática de esta empresa cuando se trataba de demandantes Hispanos.  Entonces presentamos una Moción de Sanciones solicitando al tribunal una audiencia para investigar por qué no se reveló por completo la póliza y también para determinar si se han producido errores similares en otros casos involucrando lesiones a Hispanos.

La solicitud de esta audiencia provocó la salida de los abogados de la firma Hall Booth Smith del caso, lo que resultó en la cancelación de la audiencia. El bufete fue reemplazado por Dave Dial y Brannon Arnold de Weinberg Wheeler Hudgins Gunn & Dial, quienes inmediatamente resolvieron el caso por $10.1 millones, justo por debajo del límite total de la póliza de $11 millones.

“Este caso es un ejemplo claro de por qué una investigación exhaustiva es esencial en demandas por accidentes”, comentó Matt Cook, parte del equipo legal de Cruz y Asociados. “Sin una investigación completa y declaraciones juradas, nuestra cliente podría haber sido engañada para que aceptara lo que pensaba que era toda la cobertura disponible, sin enterarse de la póliza adicional”.

El abogado Josh Bearden, quien redactó la moción de sanciones, declaró: “Cuando se descubren este tipo de ocultaciones en litigios, no tenemos más opción que acudir a los tribunales en busca de respuestas sobre por qué se ocultó la información y qué otros detalles críticos podrían seguir sin revelarse”.

Matt Cook añadió, además: “Si hubiéramos confiado en las declaraciones del abogado contrario sobre la cobertura, como tenemos derecho a hacer, nuestra cliente habría sido privada de una compensación justa. Este comportamiento es sumamente grave, ya que ocultar la cobertura en casos de lesiones graves perjudica a los clientes más vulnerables y merecedoras de compensación justa. Es una conducta vergonzosa.”

“La gran mayoría de mis clientes son hispanos, y he notado que hay una tendencia por parte de las compañías de seguros y los bufetes de defensa a ofrecer acuerdos bajos cuando la víctima es hispana. Intentan aprovecharse de ellos porque piensan que van a conformarse con menos… Y eso es algo de lo que siempre estoy muy vigilante y siempre tengo sospechas sobre si tenemos toda la cobertura que realmente existe”, dijo Cruz, recordando que cuando vio por primera vez que la empresa solo tenía límites de póliza de $1 millón, “no parecía correcto”.

El caso de Prieto contra Burkett, estaba pendiente en el Tribunal Estatal del Condado de Gwinnett.

Editor

Rafael Navarro, es Comunicador Social- Periodista de origen colombiano, ha trabajado por más de 30 años en medios de comunicación en español, tanto en Colombia como en Estados Unidos, en la actualidad es editor del periódico El Nuevo Georgia.

Related post

Verified by MonsterInsights