El gobierno “NO está deportando a niños estadounidenses”, advierten en un comunicado

La tarde de este martes el Departamento de Seguridad Nacional—DHS por sus siglas en inglés, dijo que “Una vez más, los medios de comunicación están difundiendo vergonzosamente una narrativa falsa en un intento de demonizar a nuestros agentes de ICE, quienes ya enfrentan un aumento del 300% en las agresiones”.
“Los medios de comunicación y los políticos demócratas están difundiendo información falsa al público sobre la deportación de niños ciudadanos estadounidenses”, sigue diciendo el documento del gobierno.
Advierte que dicha información es “es falsa e irresponsable” y anota que, en dos casos, documentados, las madres tenían una orden final de deportación.
“En lugar de separar a sus familias, el ICE les preguntó si querían ser deportadas con sus hijos o si preferían que se los colocara con una persona segura designada por ellas. Ambas madres optaron por ser deportadas con sus hijos”, afirma el gobierno.
Los dos ejemplos que los medios han difundido
Jenny Carolina López Villela: dice el gobierno que ingresó ilegalmente a este país tres veces: septiembre de 2019, marzo de 2021 y agosto de 2021. Ella y su hija mayor fueron declaradas inadmisibles a Estados Unidos la primera vez que ingresaron, y ambas recibieron órdenes definitivas de deportación en marzo de 2020.
“Cuando fue puesta bajo custodia del ICE en abril de 2025, decidió traer a Honduras a su hija menor, ciudadana estadounidense, y presentó un pasaporte estadounidense válido”.
Reachel Alexas Morales Valle: ingresó ilegalmente a Estados Unidos y fue liberada en 2013. Recibió una orden definitiva de deportación en 2015.
En febrero de 2025, fue arrestada por el Departamento de Policía de Kenner, Luisiana, por exceso de velocidad, conducir sin seguro y sin licencia.
Cuando fue puesta bajo custodia de ICE en abril de 2025, decidió llevar consigo a Honduras a sus dos hijos, ciudadanos estadounidenses, y presentó un pasaporte estadounidense válido para cada uno.
“El DHS se toma muy en serio su responsabilidad de proteger a los niños y seguirá colaborando con las autoridades federales para garantizar su seguridad y protección”, dice el comunicado.
Los padres pueden autodeportarse
El gobierno recuerda que los padres que se encuentran en el país sin documentos pueden tomar el control de su salida, a través de la aplicación CBP Home.
“La administración Trump ofrece a los padres que residen ilegalmente en el país la oportunidad de tomar el control total de su salida y autodeportarse, con la posibilidad de regresar de forma legal y correcta para vivir el sueño americano”, se lee en el comunicado y concluye:
“Es gratuita y está disponible para todos los dispositivos móviles.