Guatemalteco se convierte en primer deportado bajo la ley Laken Riley

Un hombre de Guatemala identificado como Domingo Juan Juan de 42 años, se convierte en el primer indocumentado en el país en ser deportado tras la firma de la ley Laken Riley, firmada en enero por el presidente Trump.
En marzo de 2024, Juan Juan conducía sin licencia, cruzó la línea central de la autopista estadounidense 50 y se estrelló contra el vehículo de Brad Castner, de 27 años, causándole la muerte.
Este lues se supo que el fiscal del condado de Jackson, Jeff Chalfant, utilizó la Ley Laken Riley para deportarlo, y dejó en claro las razones de su decisión.
“Domingo Juan Juan no iba a exceso de velocidad, ni estaba bajo la influencia del alcohol o las drogas. Según la ley de Indiana, el único cargo disponible para mí es conducir un vehículo sin haber recibido nunca una licencia”, dijo Chalfant a la cadena CNN.
Los registros judiciales adicionales mostraron que Juan Juan tenía dos cargos previos por conducir sin licencia, y Chalfant admitió que le habían dado “desvío previo al juicio en ambas ocasiones debido a la confusión sobre su identidad”. Ese cargo es un delito menor de Clase C, dijo el fiscal.
La Ley Laken Riley, aprobada después de la muerte de una estudiante universitaria de Georgia asesinada por un migrante indocumentado de Venezuela en el campus de la Universidad de Georgia en Atenas en 2024, fue el primer proyecto de ley promulgado por el presidente Donald Trump después de asumir el cargo.
Después de ser promulgada, la Ley Laken Riley permite la deportación de migrantes acusados de delitos como robo, hurto, agresión a las fuerzas del orden u otros delitos que resulten en lesiones graves o muerte. Esa es la métrica que Chalfant le dijo a CNN que había usado para deportar a Juan Juan.